Monday, 29 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

Pedro Leandro el Bolero de Fuente-Álamo de Murcia. Malagueña cartagenera. Beniel, 20-12-1992

Pedro Leandro el Bolero de Fuente-Álamo de Murcia. Malagueña cartagenera. Beniel, 20-12-1992У вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
Pedro Leandro Baños (1930), maestro bolero de Fuente-Álamo de Murcia (Murcia, España), es heredero de una larga saga familiar de maestros de baile bolero instalados en la localidad desde, al menos, mediados del siglo XIX. Aprendió el oficio de bolero de su padre (Pedro Leandro Izquierdo), con los distintos tipos de bailes boleros (malagueñas, jotas, sevillanas, bolero propiamente dicho...) de su antiguo repertorio, el toque de postizas (castañuelas) típico de estos maestros, conocimientos del toque de distintos instrumentos de cuerda, pero también del cante y hasta la improvisación cuando hacía las veces de guión de Pascua con la cuadrilla de su pueblo, a la que han estado ligados desde mucho tiempo atrás los maestros boleros de la saga de los Leandro. Después de largos años en la emigración (en Francia), ejerciendo diversos oficios, regresó a su tierra justo en la época de recuperación de las cuadrillas del sureste español, a fines de la década de 1970, encontrándose con que en su pueblo se había formado un grupo de Coros y Danzas a semejanza de los que estaban en auge en la capital murciana y con los mismos clásicos repertorios heredados de los grupos de Sección Femenina. En un contexto general favorable a estas cuestiones (es decir, en una nueva fase de mayor consideración y revitalización del arte de los boleros fuentealameros, como han ocurrido varias en el último siglo y medio tras periodos de decadencia), poco le costó formar una escuela propia donde recogió a los alumnos del grupo mencionado y comenzó a enseñar los bailes aprendidos de sus mayores a la par que revitalizaba la cuadrilla local con el concurso de viejos cuadrilleros. Pronto la cuadrilla comenzó a participar en los distintos encuentros de cuadrillas que se fundaron en la época y grabó en el disco, dirigido por Manuel Luna Samperio, Cuadrillas de Hermandades (1980), en los que Pedro el Bolero era la voz cantante de la cuadrilla. Este disco, junto con el disco II Encuentro de Cuadrillas Lorca (1981), reeditados en el triple CD Las Cuadrillas de Murcia, Expo 1992 de Sevilla, se convirtieron en un soporte fundamental para la difusión de la existencia de la música tradicional murciana, que, como ocurrió en otros puntos de España, era desconocida por el gran público durante el franquismo. A partir de entonces Pedro Leandro se convirtió en un referente de los bailes boleros en la Región de Murcia y aún fuera de ella, y muchos grupos y personas contrataron sus servicios para el aprendizaje de los elaborados bailes de escuela bolera, por lo que actualmente son muchos los bailaores que los conocen. Prueba de ello es esta malagueña cartagenera (variedad de fandango), incluida en el Canal Memorias de la Tradición https://www.youtube.com/user/antropologoclemente bailada por Pedro Leandro, el Bolero, con María Luisa Egea García, entonces componente del grupo folclórico El Rento de La Alberca (Murcia), grupo al que Pedro el Bolero adiestró en su repertorio. La imagen está tomada durante el III Certamen de Cuadrillas celebrado en Beniel (Murcia) el 20 de diciembre de 1992. Al cante y al toque la cuadrilla de Fuente-Álamo de Murcia. La singular supervivencia y la calidad de la Escuela Bolera de Fuente-Álamo de Murcia han tenido reconocimiento administrativo en la Región de Murcia, incoándose procedimiento para su declaración como bien de interés cultural inmaterial en 2016. Vídeo: cedido amablemente por la Cuadrilla de Fuente-Álamo de Murcia. Texto: Manuel Sánchez Martínez Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general: http://memoriasdelatradicion.blogspot.com.es Correo electrónico: [email protected] Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores
Мой аккаунт