Aquí Don Argentino Luna el Hombre de Madariaga , hizo una adaptación de un Poema llamado originalmente "Soleá del amor indiferente" Pertenece al Gran Poeta Andaluz "Manuel Benítez Carrasco"
aquí parte de su Biografía:
Manuel Benítez Carrasco nació en Granada (España )el 1 de diciembre de 1922 en pleno corazón del
barrio del Albayzín, en la placeta del Salvador a la que tantas veces recitará y en el seno
de una familia muy religiosa.
Pasó los primeros años de su infancia entre la colegiata albaicinera donde su tío Manuel
Benítez Martínez era el coadjutor, la ermita de San Miguel Alto donde su padre ejercía de
carpintero y vivía con su familia y las escuelas del Ave María, donde, como él mismo decía,
aprendió las primeras letras. Así, dada la ubicación de su cuna no es de extrañar que el
poeta haya traducido desde sus primeros escritos la belleza de Granada que sus ojos
contemplaban desde los altos del cerro del Aceituno y por los requiebros de las callejuelas de su Albayzín natal.
Benítez Carrasco inició su carrera literaria colaborando en la revista poética "Colección
Vientos del Sur". Muy joven, en 1943, obtuvo su primer premio de relevancia, el Premio
Nacional de Teatro de Escuadra con la obra "Luz de Amanecer", comenzando desde este momento
una trayectoria literaria jalonada de galardones.
En 1947 marcha a Madrid. Ciudad donde comenzó a ganarse la vida como poeta, recitando sus
poesías en teatros y clubes en los años 50. Según explicó Delgado-Calvo, la peculiaridad de
Benítez Carrasco reside en que "no fue un poeta al uso como los conocemos hoy, que publican
sus libros y les llaman para dar conferencias", sino un "poeta de cartel" que se ganaba la
vida recitando su poesía en teatros y clubes de lujo. "Lo que nadie puede discutirle a
Benítez Carrasco es que salía a un escenario a recitar sus poesías y triunfaba. Llenaba los
escenarios, los abarrotaba
Sin embargo, en Madrid no termina de encontrar su hueco y se marcha a América, donde le
llega el éxito. Desde 1955 su figura es totalmente inseparable de Hispanoamérica: viaja a
Cuba y en la isla caribeña permanece durante todo un año. A partir de este momento la figura
de Manuel Benítez Carrasco es totalmente inseparable de México, donde pasa gran parte de su vida.
A partir de los años 70, Benítez Carrasco empezó a alternar su residencia en México con
estancias en Granada, donde murió en 1999.
En 1998 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Granada, año en que también se le
dedicó una importante avenida en el barrio de la Oliva en Sevilla.
Texto del Poema
¿Rencores?.. ¿Por qué rencores?
No le va a mi señorío
guardarle rencor a un río
que fue regando mis flores.
Tú me diste los mejores
cristales de tu corriente,
y no sería decente
maldecirte por despecho,
si sé que tienes derecho
a dar o negar la fuente.
Debo estarte agradecido
por tu generosidad;
tú me diste por bondad
lo que yo di por cumplido.
Me brindaste tu latido,
tu boca nunca besada,
tu carne nunca estrenada,
tus ojos siempre empañados
y los potros alocados
de tu amor en llamarada.
Me diste el beso primero
que es el que más atosiga,
y me diste la fatiga
de un cariño verdadero.
Me diste luna y estero,
tu corazón sin celaje,
me diste todo el encaje
de tu caricia en mi pelo,
y me regalaste el cielo
en tus ojos sin paisaje.
Por eso yo, bien nacido,
ni te odio ni te aborrezco,
al contrario, te agradezco
todo lo que me has querido.
No me importa si te has ido
con tu barca hacia otro mar,
que yo no te puedo odiar
por esa mala partida,
ya que odiar es, en la vida,
un cierto modo de amar.
Ni te vengas a mi lado
para pedirme perdón,
el perdón es la razón
de volver a lo pasado,
y lo pasado... acabado,
que pasó... porque pasó.
¡Déjame que viva yo
sin perdón y sin rencores,
porque... por más que me llores
lo nuestro ya se acabó!
Fuente: http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=111