Cuarta parte del DVD "Rionegro y las fiestas de Carballeda".
La Virgen de Carballeda es la patrona de Sanabria, Carballeda, La Cabrera y de Los Valles. El tercer domingo de septiembre se celebran en Rionegro del Puente (Zamora) grandes fiestas en su honor.
El tercer domingo de septiembre es un día especial en la comarca: se celebran las fiestas en honor a su patrona, La Virgen de la Carballeda, una celebración con claros origenes religiosos que, tanto en el pasado como hoy, gracias a su poder de convocatoria, ha generado fenómenos sociales paralelos de caracter lúdico y económico. Junto a los actos religiosos que comienzan con la novena dedicada a la Virgen, Rionegro del Puente acoge una feria que, desde hace años, reune a muchos visitantes, devotos y no devotos, venidos no solo de La Carballeda, sino de todas las comarcas cercanas.
Esta romería con marcado caracter religioso tiene un origen incierto, hay que remontar unos cuantos siglos para encontrarlo, seguramente ligado al de la cofradía de los Falifos, la más antigua y, en tiempos, más poderosa del camino de Santiago, con cuyas aportaciones, de cofrades y gentes, se construyó y hoy en día se mantiene, el santuario.
Son muchas las gentes de la comarca, y de fuera, que sienten gran devoción por esta Virgen. En la procesión del Domingo no es extraño ver personas emocionadas cuando sale la imagen en procesión... Muchos fieles se declaran prometidos a la Virgen en agradecimiento a sus favores y aprovechan para hacer público el fervor que por ella sienten.
Sin duda alguna, las reinas de la feria son las pulperas... y ¿cómo no?, su típico pulpo... antiguamente, al ser tierra lejana del mar, venia deshidratado... hoy... se venden raciones en taper-ware... Son varias las pulperías que se instalan, aunque todas siguen la misma receta....se cuece el pulpo en potas de bronce, se corta en rodajas sobre un plato de madera o una cazuela de barro, y se condimenta con ajo picado crudo, aceite de oliva, sal y pimentón... picante o dulce...según el gusto
La picaresca feriante inventó antaño que solo se podía beber vino para acompañar al pulpo, hoy día cada cual lo disfruta como quiere....
Otro producto típico son las garrapiñadas, almendras que toman un baño de azúcar y se tornan rico caramelo....
El que, en tiempos pasados, fuera imprescindible escabeche... pasa hoy por horas bajas... la demanda ha bajado y el número de vendedores se ha reducido a uno... este valiente que no puede fallar a la cita
En torno a la una del mediodía se acerca el momento más multitudinario del día. Durante toda la mañana se han venido oficiando distintas misas en honor a la virgen, pero es esta, la misa mayor, la que más expectación despierta.
Con el recibimiento solemne a las diversas autoridades acercándose al santuario comienza una celebración religiosa que congrega aquí a cientos de personas. En el interior de la iglesia, paradójicamente, no cabe ni un alma...
El instante cumbre llega cuando, con el replicar de campanas, la imagen de la virgen es levantada por los fieles para ser llevada en procesión.... Dos estandartes y una cruz encabezan la comitiva...
La alegría de las campanas se vuelve estruendosa cuando la imagen pisa la calle. Devotos y prometidos a la virgen se aglutinan en torno a su figura y medran entre la multitud para tocarle el manto... hacen así, público y patente su fervor... Alcanzar con la mano el tocado de la virgen es otra de las cosas que las personas hacen con propósito personal, muy particular, que únicamente cada cual conoce y da sentido...
Varias parejas de gaitas y tamboriles se solapan entre ellos y con los cohetes... encabezando la marcha. Precediendo a las autoridades, una banda proporciona ese aire solemne que los actos religiosos parecen solicitar.... .y las gentes del pueblo, caminando detrás cantan de la manera que heredaron de quienes les precedieron....
Y con la vuelta a casa de la virgen, termina el acto central del día....
HORA DE COMER
Tras la misa mayor, la marea humana, el gentío congregado es tan solo un anticipo de lo concurrida que será toda la tarde. Caminar a parir ahora por las calles puede resultar dificultoso.... Las visitas al santuario serán innumerables... Durante el resto de la jornada, no cesaran de sonar las gaitas, el "Ti Francisco", gaitero de Valdesantamaría, con más de 90 años a sus espaldas, es un virtuoso ya clásico en estas fiestas....
En la docena de bares instalados llega la hora de comer, las personas se reunen, comen , charlan en compañía y disfrutan de una fiesta que continuará hasta bien entrada la noche....