У вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
El fondo de la representación no es otro que aquel pasaje bíblico de la rebelión de los Diablos en las etapas sucesivas de la eterna lucha del bien y el mal . De base esencialmente moral , la obra tiene una finalidad sugerente al evidenciar un tema religioso dentro del ambiente vernáculo de nuestro pueblo . Al hacer la versión de la Diablada , hemos seguido la inspiración de su autor , hemos respetado su forma y conservado su léxico de por sí superior para nuestra época , muy dada de si y muy presumida El pasaje se inicia con el diálogo de dos poderosos Ángeles , uno que representa la armonía ( Miguel ) y el otro el descontento y la amargura ( Lucifer ). El punto donde tiene lugar la entrevista y controversia está en el linde mismo del Averno , sitio donde la Diablada ha irrumpido en son de guerra . Al llamado del Arcángel Miguel acuden las legiones celestiales y allí se produce la primera batalla que es ganada por los demonios . Estos invaden la tierra para exterminar el cristianismo , y vuelve a producirse la guerra frente a los moriales que espectan temerosos esta pugna de gigantes . Quien decide la victoria en favor de los Ángeles es la Virgen del Socavón patrona de los mineros . Al finalizar , los diablos han sido derrotados y deben sufrir la ignominia de confesar sus pecados . Tal es en síntesis el tema que conoceréis seguidamente . El sitio representa un parámetro agreste donde se oye el rugir del viento en rachas cortantes . Frente a frente el Arcángel San Miguel y Lucifer , acompañado de Satanás discuten su fuerza y s