Monday, 22 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

Missa a 8 de tercer tono-MANUEL DE SUMAYA~Great Mexican Baroque Music in the 18th Century-COMPLETE

Missa a 8 de tercer tono-MANUEL DE SUMAYA~Great Mexican Baroque Music in the 18th Century-COMPLETEУ вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
Missa a 8 de tercer tono de MANUEL DE SUMAYA (1680-1755). Missa a 8 de tercer tono: Kyrie Gloria Credo Sanctus/Benedictus Agnus Dei El bachiller Manuel de Sumaya, fue oriundo de la metrópolis novohispana, discípulo de Antonio de Salazar y de Joseph de Ydiaques. En la actualidad, Sumaya representa el más eximio representante de la música barroca mexicana de la primera mitad del siglo XVIII. Antes de sustentar el examen de oposición que lo llevó a ocupar el cargo de maestro de capilla de la Catedral de México, sucediendo a Antonio de Salazar (muerto en 1715), ya había compuesto 2 obras escénicas: "El Rodrigo" (1708) y la ópera "Parténope", ésta última representada en el palacio virreinal en 1700, y una Missa a 6 voces sobre el himno Te Joseph celebrent (1714). Sumaya fue maestro de capilla de las catedrales de México y Oaxaca, y con él, según testimonios que poseemos actualmente, entran las nuevas tendencias de la música concertante italiana a la música catedralicio novohispana. Se conserva música suya en los archivos de las catedrales de México, Oaxaca, Puebla, Morelia, Durango, Guatemala y en el acervo musical del Museo del Virreinato en Tepotzotlán. Pero es en el archivo anticuariense donde se conserva el corpus más abundante y significativo del arte de Sumaya, constituido por sus 3 Misas, sus cantatas y villancicos. La Missa de III tono a 8 voces con violines de Manuel de Sumaya es una de las 3 Misas de este compositor que han sobrevivido. Es la más festiva, la mejor lograda y la más extensa, ésto sin demérito de las dos restantes. Las 3 Misas pertenecen al archivo musical de la Catedral de Oaxaca y no tienen fecha de composición (salvo la Misa a 6 voces), ignorándose también si fueron compuestas en México o en Oaxaca. La Missa a 8 de tercer tono o Misa de III tono a 8 voces con violines, ostenta un marcado carácter concertante, muy propio de la época en que vivió el compositor, manifiesto en la alternancia de partes corales y partes de solos, con la participación correspondiente de los instrumentos. Aunque lleva el título Misa a 8, en ocasiones presenta hasta 9 voces, pues el bajo del 1er coro, que ordinariamente duplica al tenor, en momentos funciona también como voz real. Otro rasgo particular de la obra es su ambivalencia tonal y modal, pues, compuesta en el modo frigio se desenvuelve en parte dentro de un marco tonal en mi menor muy bien definido. La transcripción de la obra a la notación moderna se debe al musicólogo peruano Aurelio Tello, quien la realizó en 1988. Obra extraída del álbum: Música Barroca Mexicana Vol.II. Esplendor de la Catedral de México. Interpretan: Capella Cervantina. Dirige: Horacio Franco. Quindecim recordings, K617. Obra publicada por el Mtro. Aurelio Tello en el tomo VIII de la serie "Tesoro de la Música Polifónica en México" Latin American Baroque, Barroco LatinoAmericano, Les Chemins du Baroque, Latin American Early Music, Música Virreinal, Colonial Music, Early Music, Baroque Music, Música Colonial
Мой аккаунт