Saturday, 27 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

Manejo de las alteraciones de conducta en la demencia

Manejo de las alteraciones de conducta en la demenciaУ вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
1. Introducción La prevalencia de la demencia se sitúa entre el 5 y el 10% de las personas de más de 65 años. El 90% de los casos sufrirá síntomas conductuales o psicológicos relacionados con la enfermedad. Los síntomas conductuales más frecuentes son: insomnio, agitación, agresividad física y verbal, deambulación errática, desinhibición sexual, hiperoralidad y acumulación. Los síntomas psicológicos son: cambios de personalidad, ansiedad, depresión, alucinaciones, ideación delirante y apatía. Ambos tipos de síntomas suelen tener interés a la hora de hacer un diagnóstico del tipo de demencia, pero en este caso los vamos a englobar a todos en un conjunto porque todos pueden presentarse en cualquier tipo de demencia. El doctor Alejandro García Caballero nos explicará, a continuación, cuál debe ser el abordaje de estas alteraciones y síntomas en las demencias. 2.Sobre el experto Alejandro García Caballero es Licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela y Especialista en Psiquiatría. Además, es Experto Universitario en Psiquiatría Forense (UNED). Fue Premio Extraordinario de doctorado de la Universidad de Santiago con una tesis sobre diagnóstico de demencia. Actualmente dirige la Unidad de Psicogeriatría del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. 3.Objetivos Caracterizar los diferentes tipos de alteraciones de conducta que se presentan en las demencias. Realizar un diagnóstico diferencial adecuado. Conocer los principios de las intervenciones no farmacológicas y proporcionar educación sanitaria a los cuidadores. Realizar un tratamiento farmacológico correcto.
Теги: P2P Neurociencias

Мой аккаунт