Sunday, 28 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

La mujer que cambió la historia del maratón para siempre. Kathrine Switzer, atleta maratoniana

La mujer que cambió la historia del maratón para siempre. Kathrine Switzer, atleta maratonianaУ вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtOlzNI0NuB8vpAgv “A todo el mundo, incluso a ti, os han dicho que no estáis a la altura, que esto no es lo vuestro; que no sois del sexo adecuado, de la raza adecuada, el color o la religión correcta. No nos sirves. Todos reciben esos comentarios. Hasta que echan a correr y pierden el miedo”. En este vídeo, la atleta maratoniana Kathrine Switzer recuerda cómo pasó de niña a mujer corriendo los 42 kilómetros de Boston. Y cómo el deporte rompe estereotipos y limitaciones, sin importar procedencia, clase social, ideología o género cuando se trata de calzar unas zapatillas y echar a correr. La atleta rompió un tabú en aquel maratón de Boston de 1967 y desde entonces dedicó su vida a fomentar la igualdad de género en el deporte y la afición por el running en las escuelas como forma de empoderar a los niños. En 1974 ganó el maratón de Nueva York y ha finalizado otros 35 maratones, siendo la pionera que impulsó la inclusión de esta modalidad en los Juegos Olímpicos. Fundadora de la organización 261 Fearless, que organiza carreras y grupos de running femeninos, también es autora de libros como ‘Marathon Woman: Running the Race to Revolutionize Women's Sports’ y ‘26.2 Marathon Stories’. “Ahora mismo, la unión del maratón, correr y el deporte son ejemplos maravillosos de diversidad, inclusión, respeto e igualdad. Si podemos hacerlo en una maratón, ¿por qué no en todo el mundo? El deporte consiste en motivar y respetar a los demás: esa es la mayor lección que he aprendido”, concluye. #AprendemosJuntos
Мой аккаунт