El Instituto de Investigación y Servicios Forestales (INISEFOR-UNA), tiene como objetivo el desarrollar investigación básica y aplicada en Ciencias Forestales, además de prestar servicios a productores y usuarios de productos de la madera.
A casi tres décadas de su creación, este objetivo se cumple, y hoy contamos con un equipo consolidado de académicos e investigadores, que trabajan con empeño en maximizar los recursos y brindar su aporte a los productores forestales y a la comunidad científica del país.
Investigadores, docentes y extensionistas llevan a cabo proyectos en campos tan diversos como la reproducción in vitro de especies forestales, el monitoreo de ecosistemas forestales, la conservación y propagación de especies forestales en vías de extinción, los sistemas agroforestales, el cultivo eficiente de madera, los suelos forestales, el mejoramiento genético forestal y el aprovechamiento e industrialización de
la madera.
Desde el INISEFOR-UNA trabajamos en dos áreas cognitivas: el Manejo integral de
ecosistemas forestales naturales, la cual abarca
Monitoreo continuo de ecosistemas forestales
Manejo del bosque primario
Manejo en segundas cosechas o sistemas policíclicos
Manejo de bosque secundario
Restauración activa de bosques
Productos no maderables del bosque
Relación Ecosistemas de Bosque - Suelo - Agua
Bienes y servicios ambientales
Sistemas de información geográfica y sensoramiento remoto
Conservación y el manejo de recursos genéticos forestales
Enfoque socio ambiental del Manejo Forestal Sostenile
Y una segunda área enfocada en el Manejo integral de Plantaciones Forestales y Sistemas Agroforestales, la cual involucra
Conservación genética de especies en peligro de extinción con alta importancia productiva
Mejoramiento genético de especies forestales prioritarias
Conservación y el manejo de recursos genéticos forestales
Desarrollo de métodos de reproducción mediante cultivo de tejidos y métodostradicionales
Sistemas agroforestales con especies maderables de alto valor comercial
Cultivo de vainilla en sistemas agroforestales
Manejo de plantaciones mejoradas (clonales)
Comportamiento de especies nativas en plantaciones forestales
Ecosistemas Plantados: relación plantación forestal - suelo - agua
Bienes y servicios ambientales
Enfoque socio ambiental y trabajo con pequeños productores
Asimismo, en el INISEFOR ofrecemos servicios de industrialización de la madera, como la corta, arrastre, carga y transporte de madera, moldurado, aserrío y cepillado de madera, medición de madera en patio y en pie, así como la venta de subproductos de la
madera.
En el área de biotecnología, se cuenta con un laboratorio de biotecnología forestal que ofrece servicios en micropropagación de especies forestales, crioconservación vegetativa y de polen, y próximamente estudios con marcadores moleculares.
También realizamos estudios de ecología y dinámica forestal como análisis de composición y estructura, estudios de biodiversidad o de biomasa.
Se han establecido alianzas de cooperación tanto nacional como internacional el el área de ecosistemas boscosos. Esta cooperación va desde el involucramiento de estudiantes internacionales como proyectos de específicos de cooperación.
Contamos también con asesorías para viveros, planes de aprovechamiento, estudios de factibilidad, y alquiler de equipo forestal entre otros servicios.
Si desea conocer más acerca del INISEFOR, visítenos en las instalaciones ubicadas en Getsemani de San Rafael de Heredia, búsquenos en el sitio web Inisefor.una.ac.cr o llámenos al 2562-4600.