El historiador Gilberto Loaiza Cano pronuncia la conferencia «La nación en novelas: Un historiador lee "Manuela y "María"», iniciando con una introducción al acervo documental colombiano del siglo XIX, para seguidamente referirse a la relación que en su momento tuvieron la novela de José Eugenio Díaz Castro, de carácter costumbrista-realista, y la de Jorge Isaacs, de carácter utópico-conservador, con la construcción del Estado nacional. Dicha relación, divergente en cada novela y conjugada con la distinta complejidad estética de los dos libros, sirve al conferencista para explicar por qué fue «María» y no «Manuela» la obra literaria que quedó incorporada como prototipo, canon o paradigma dentro de la historia de las letras colombianas, trascendiendo incluso como hito de las letras hispánicas. Completa la conferencia un diálogo entre Loaiza Cano y el profesor Juan Moreno Blanco.