WKAQ TELEMUNDO TELENOTICIAS 12/3/2016
Vive bajo el nivel de pobreza casi una cuarta parte de los maestros retirados en la Isla
Por Osman Pérez Méndez /
[email protected]
12/03/2016 |04:30 p.m.
Twitter
La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Aida Díaz, expuso esta tarde la oposición de la organización ante posible reducción en la pensión de maestros retirados. (Suministrada)
Asociación de Maestros clama por una atención justa a esta población.
Decenas de maestros retirados y pensionados exigieron hoy al gobierno entrante que atienda de manera justa la situación que enfrenta ese grupo, cuyas pensiones han disminuido notablemente y ante el actual escenario de crisis fiscal encaran el fantasma de que puedan ser reducidas aún más.
“Hoy hemos estado discutiendo este nuevo escenario y queremos hacer un llamado a la administración entrante, recordando que los maestros de Puerto Rico no tienen derecho a recibir Seguro Social, ni Medicare”, dijo la líder sindical Aida Díaz, rodeada de decenas de maestras y maestros de la Asociación de Maestros que celebran este fin de semana la asamblea anual del Departamento de Maestros Pensionados y Retirados de la Asociación.
Díaz catalogó de “criminal” cualquier reducción adicional de las pensiones y exhortó a que cualquier transformación a los retiros de maestros se hiciera siguiendo sus recomendaciones. La presidenta de la Asociación de Maestros insistió en que los maestros, tanto activos como retirados, combatirían cualquier intento de reducir sus pensiones, al tiempo que los maestros, muchos de ellos armados por sus recibos de pagos de pensiones, respaldaban sus expresiones.
Díaz destacó que los números muestran que por lo menos el 23 por ciento de los maestros pensionados viven bajo el nivel de pobreza (fijado en $12,945 anuales). Resaltó que muchos pensionados tienen gastos de salud que suelen ir en aumento con la edad, y también que muchos todavía pagan la hipoteca de su vivienda, al tiempo que sus pensiones rondan los $500 o $600 mensuales. Añadió que los maestros que ingresan después de 2014 “no tienen ni siquiera esa mísera pensión que tenemos nosotros”.
http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/vivebajoelniveldepobrezacasiunacuartapartedelosmaestrosretiradosenlaisla-1192103/