Tuesday, 16 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

Ecuador desde el Aire - Lago San Pablo

Ecuador desde el Aire - Lago San PabloУ вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
Ecuavisa Septiembre 25, 2015 Es un hermoso ojo de agua custodiado por el volcán Imbabura y se encuentra a tan solo 5 minutos de Otavalo. Es el lago más grande de la provincia. Los indígenas salen a pescar temprano por la mañana en sus canoas de totora y también toman un baño y lavan su ropa a orillas del Lago durante el día. Está situada en una región densamente poblada por comunidades indígenas, es uno de los 28 lagos con que cuenta ésta provincia, el cual a mas de refrescar la mirada al contemplar el paisaje, deleita y distrae con la presencia de pequeños veleros blancos que cruzan en sus plácidas aguas entona con el limpio ropaje blanco de los indígenas que viven en el sector y que son parte misma de la vida imbabureña. Está ubicada a 4 km. de la ciudad de Otavalo, está rodeada por el volcán Imbabura y por totoras que se utiliza para la elaboración de artesanías. Es un óvalo irregular de 3.5 x 2.2 km. con un espejo de agua de aproximadamente 583 hectáreas con una profundidad aproximada de 83 m. Su temperatura media general es de 18º C. La fauna que tiene la laguna es eminentemente ictiológica como la Trucha, arco iris y carpas. La variedad de aves se puede admirar como Somormujos, cormoranes, patos cuervo, garza blanca, gaucabas, patos, patillos, gallaretas, colibríes, golondrinas de mar, cullingos bandera y anfibios que llenan de vida la laguna y sus alrededores. La Laguna tiene mayor concentración de totorales en las riveras este, noreste y sur. Se puede observar también bosques de eucaliptos, sauces y pinos.
Мой аккаунт