What type of duty involves fighting poverty?
¿Qué tipo de deber es el de combatir la pobreza?
VIII Simposio La Razón Jurídica: La previsibilidad de los resultados: aspectos filosóficos y jurídicos
Interviene: David Rodríguez-Arias y Carissa Véliz
Asisten: Blanca Rodríguez, Juan Cruz Cruz, Pablo de Lora
Editor de vídeo: Daniel Bote (CCHS)
Tenemos (los individuos pudientes del mundo desarrollado) el deber de combatir la pobreza? En caso afirmativo, ¿qué tipo de deber es ese? En esta comunicación se defiende, en primer lugar, que las personas cuya situación socioeconómica les permite, sin sacrificar nada importante, atender a las necesidades básicas de quienes se encuentran privados de los bienes más esenciales (comida, agua potable, medicamentos, cobijo) tienen un deber moral de contribuir a mejorar su situación. Se niega, por tanto, que ese tipo de conductas se deba asimilar a una práctica caritativa o supererogatoria. Se defiende, al contrario, que la ayuda a las personas más necesitadas es un deber moral. Los autores que han defendido este punto de vista han adoptado dos tipos de justificaciones. Para algunos, el deber moral de contribuir a eliminar la pobreza es un deber positivo o de beneficencia. Peter Singer ha articulado el más famoso argumento representativo de este enfoque. Otros autores sostienen la tesis de que el deber de eliminar la pobreza no es un deber positivo de beneficencia, sino un deber negativo de no dañar. Esta tesis ha sido defendida por Thomas Pogge. La propuesta de Pogge es a veces conceptualizada como más fuerte que la de Singer porque tradicionalmente se ha entendido que los deberes negativos son más importantes y más vinculantes que los deberes positivos. Nos proponemos cuestionar esa idea tradicional. Se defiende, por un lado, que la distinción entre ambos tipos de deberes es en sí misma problemática y, por otro lado, que no siempre es moralmente apropiada.