Sunday, 21 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

Danza "El Patatú" de Obejo en "Fiestas de Andalucía" (1990)

Danza "El Patatú" de Obejo en "Fiestas de Andalucía" (1990)У вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
1990: 21 de marzo. Danza del "Patatú" en la Romería de San Benito de Obejo (Córdoba). Ritual religioso antiguo, probablemente del siglo XVI, que se celebra en pueblos como Obejo en honor a su patrón San Benito, para atraer a la lluvia. [Programa "Fiestas de Andalucía" 007, 21 de abril de 1990, Canal Sur Televisión]. Se incluyen declaraciones de José Cobos Ruiz de Adana (antropólogo), Francisco Javier Santamaría (investigador), danzantes vecinos de Obejo (sin identificar), Antonia Adelina Cano (vecina de Obejo) y Ángel Acuña Delgado (investigador). Dirección, guión y realización Francisco García Novell. La danza de espadas "Patatú" o "Bachimichía" es además un baile guerrero cuyo nombre alude a la sucesión de pequeños saltos de los danzantes. Más información: http://www.musicatradicional.eu/ca/piece/12887 La romería de San Benito tiene lugar el domingo más próximo al 21 de marzo. Comienza en el pueblo con el traspaso de poderes al nuevo Hermano Mayor. Luego sigue en la ermita y sus alrededores, donde después de la misa de los romeros, comienza la procesión, una de las más vistosas de Andalucía, tanto por la imagen del santo, el cual lleva colgado de su manto billetes donados por los devotos, como por la tradicional Danza de las espadas protagonizada por los danzantes San Benito, quienes ponen en escena un antiguo baile de espadas, conocido como bachimachía, que termina con el degüello simbólico del maestro o patatú. http://www.obejo.es/municipio/obejo/fiestas Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur 21/04/1990
Мой аккаунт