Monday, 22 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

CUT, El Centro que MÁS ME HA SORPRENDIDO HASTA AHORA I CUTONALA 5TA PARTE

CUT, El Centro que MÁS ME HA SORPRENDIDO HASTA AHORA I CUTONALA 5TA PARTEУ вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
A finales de los años 80, y debido a los cambios económicos que se vivían a nivel mundial, se reconoció la necesidad de conformar una Universidad de Guadalajara moderna, eficiente, de calidad y al servicio de las necesidades del desarrollo sustentable, lo cual demandaba cambios en su estructura académica y administrativa. Estos propósitos quedaron plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional: Una Visión a Futuro, presentado en 1989 por el rector Raúl Padilla López, a quien le correspondió emprender la modernización de la Universidad. Este Plan de Desarrollo Institucional comprendía cuatro grandes líneas de desarrollo: 1) Acceso democrático a la educación y excelencia académica; 2) Descentralización y regionalización; 3) Vinculación con los sectores sociales y productivos; y 4) Flexibilidad académica y administrativa. De la misma forma, el 2 de septiembre de 1989, el pleno del Consejo General Universitario discutió y aprobó el documento “Bases para la discusión de la Reforma en la Universidad de Guadalajara”, que contenía un diagnóstico sobre la Casa de Estudio y proponía desconcentrar los servicios y funciones de la institución hacia las diferentes entidades universitarias. Asimismo, se consideraban elementos como la actualización curricular y la nueva oferta educativa, la expansión de la investigación y el posgrado, el fortalecimiento de las actividades de difusión cultural y el deporte, así como la diversificación de las fuentes de financiamiento. La reforma se materializó en 1994, cuando el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. En ésta se reconoció la autonomía universitaria en materia de planeación académica y administración de los recursos; se adoptó el modelo departamental, y el sistema de créditos. Además, en ese mismo año se crearon los centros universitarios temáticos y regionales, y se conformó el Sistema de Educación Media Superior, y se nombraron a los coordinadores ejecutivos en las regiones. Ese mismo año, surgió el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), se fortaleció al Sindicato Único de Trabajadores Universitarios (SUTUdeG) y se constituyó la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Entre otros cambios que se propiciaron a partir de la creación de la Red Universitaria se encuentra la conformación de la Red de Bibliotecas, la fundación del Sistema de Universidad Virtual (SUV) y la creación del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía. En 2014, siendo rector Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, la Universidad de Guadalajara actualizó su Plan de Desarrollo Institucional, visión 2014–2030. Además, se iniciaron las gestiones para un nuevo centro universitario ubicado en Zapotlanejo, Jalisco y la Universidad de Guadalajara recibió la distinción de Benemérita por el Congreso del Estado de Jalisco.6​ Actualmente, la Red Universitaria tiene presencia en cada una de las regiones de Jalisco y cuenta con planteles en 109 de los 125 municipios del Estado.7​ El 16 de marzo del 2018, toma posesión como Rector General de la Universidad de Guadalajara, el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro. #CUT #UDG #CUTONALA
Мой аккаунт