Solidaridad Internacional trabaja desde hace años en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, junto a su socia local INGES y el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno vasco.
Uno de los componentes de este trabajo es capacitar a las personas jóvenes en desarrollo rural, gestión sostenible del territorio, liderazgo y derechos de las mujeres. Y apoyarles en la formación de organizaciones juveniles para que participen en los asuntos públicos.
Una de estas jóvenes, Yhonra North, de la comunidad de Miguel Bikan, narra su experiencia en este video, que ha sido compartida por otros jóvenes de la región.
Así lo cuenta el medio informativo “El País-Planeta Futuro” (http://bit.ly/2WvPt0Z)
«La universidad sale al encuentro del pueblo indígena
Más de 420 jóvenes de comunidades del Caribe nicaragüense estudian cómo reactivar la región con más recursos naturales del país, pero con las mayores bolsas de pobreza
“(…) A Mario Palma todavía hay noches que le pitan los oídos. Durante un año seguido trabajó en la minería artesanal a más de 500 metros de profundidad en busca de vetas de oro. En pleno corazón de la selva tropical del Caribe nicaragüense, a dos horas y media de vuelo en avioneta desde la capital, Bonanza era el único núcleo urbano donde encontró empleo. Ahora camina ilusionado a sus 21 años por el campus de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) donde en breve terminará el primer curso de Ingeniería Agrónoma.
Para llegar a convertirse en un universitario, Palma tuvo que esperar años. Pero finalmente se cruzó en su camino la oportunidad: un máster de liderazgo comunal que la ONG Solidaridad Internacional / Nazioarteko Elkartasuna impartía en su región para ofrecer a jóvenes indígenas y mujeres adultas una alternativa a la pobreza en pleno corazón de la selva (…) »
http://bit.ly/2WvPt0Z