Tuesday, 16 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

Cómo leer la partitura de "Campana sobre Campana" - Lección 25-2

Cómo leer la partitura de "Campana sobre Campana" - Lección 25-2У вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
En este vídeotutorial de lenguaje musical vamos a leer la partitura del villancico "Campana sobre Campana" . Este curso de lectura musical lo encontrarás en la página web de La Escuela de Música en este enlace: http://laescuelademusica.net/ El villancico de "Campana sobre Campana" Se trata de una melodía popular muy conocida, por lo menos en España. Trabajar con composiciones conocidas tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que aunque no seamos músicos ni hayamos estudiado música, ya nos sabemos la melodía de antemano. La podemos cantar, la sabemos de memoria, y nos resulta muy familiar. La podemos identificar instantáneamente. Cuando tocamos una melodía muy conocida, reconoceremos inmediatamente si lo estamos haciendo bien o no. Sabremos inmediatamente sí estamos tocando correctamente tanto las notas como el ritmo. Si comparamos lo que estamos tocando con lo que vemos en la partitura, nos daremos cuenta inmediatamente de la relación que hay entre ambas cosas. Nuestro cerebro inmediatamente creará una relación entre lo que ve, lo que oye y lo que tocamos en la guitarra. La partitura de Campana sobre Campana. Está melodía ofrece unas particularidades interesantes. Nos vendrá muy bien para ir aplicando los conceptos que hemos aprendido en lecciones anteriores. Esta partitura de Campana sobre Campana no empieza en la nota Do como otras melodías que ya hicimos. Empieza y acaba en la nota sol. Esto es debido a que se encuentra en el tono de sol. No siempre las melodías acaban y empiezan en la nota correspondiente a su tono, pero ocurre con frecuencia. Esta melodía la tocamos en el tono de sol porque es el tono que hemos usado para aprenderla en la guitarra. Esto lo hemos hecho en el curso de guitarra para principiantes. También la podemos tocar en este tono en el piano. Aunque en el curso de tía no lo hemos hecho en el tono de do. Esta diferencia entre los dos tonos es porque hemos adaptado la melodía a ambos instrumentos, buscando la facilidad de interpretación.
Мой аккаунт