Del 3 de octubre al 1 de diciembre
Centro de Historias de Zaragoza
Plaza San agustin 2 - Calle Asalto S/N
50002 zaragoza
Paraná Ra'anga es el nombre de una expedición científico-cultural que recorrió los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay, desde Buenos Aires hasta Asunción, durante el mes de marzo de 2010. El proyecto agrupó a unos cuarenta científicos y artistas de tres países en una travesía fluvial, poniendo en contacto actores de diferentes orígenes y disciplinas que transcurren por separado, en el marco de una experiencia espacio temporal inusual. El proyecto recupera la tradición histórica del viaje como instrumento de conocimiento y colaboración entre las artes y las ciencias, para construir nuevas formas de mirar y comprender el río y sus orillas.
La idea inicial fue de Martín Prieto, director de Centro Cultural Parque de España en Rosario, siguiendo las huellas de Ulrico Schmidl, primer cronista del Plata.
En 2011, los organizadores decidieron reunir este universo múltiple en un libro. que fue titulado Paraná Ra'anga, un viaje filosófico, haciéndose eco de la vieja tradición ibérica de los viajes ilustrados. Como en las viejas crónicas, el núcleo de este documento está compuesto por un diario de bitácora, montaje de los diarios de Martín Prieto, Graciela Silvestri, Daniel García Helder y María Moreno, los escritores del barco, ampliamente ilustrado con el material de los fotógrafos y artistas visuales. Allí se incluyen también presentaciones geográficas e históricas de la región, destinadas a un público amplio, no necesariamente sudamericano, y artículos y ensayos acerca de los proyectos en curso.
Hoy este libro se presenta en Zaragoza en formato de exposición. Una muestra que se organiza sobre dos aspectos centrales: la producción de los expedicionarios artistas y los saberes y problemas aportados por el resto de los viajeros. No se pretende dar cuenta en este último aspecto de todos los temas y debates transitados, sino enunciar, dejar abiertas preguntas y cuestiones que ponen en evidencia las múltiples posiciones asumidas por los participantes. La exposición se constituye de esculturas, acuarelas, tintas, fotografías, carbonillas sobre papel y tela, tintas y pincel seco sobre papel, canciones, acrílicos sobre papel, videos y objetos tales como un diario de bitácora y una selección bibliográfica de relatos de viajeros, entre otros. La exposición se completa con trece documentales grabados por Canal Encuentro y Señal Santa Fe, durante todo el largo recorrido de la expedición.