En el año 2017 el Arzobispo de Manizales, Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, convocó a una Junta Cívica y a la Fundación Amor por Manizales, conformadas por líderes de la ciudad para iniciar las obras de restauración y mantenimiento de techos, canales y bajantes de la Catedral de Manizales, los cuales, debido al paso del tiempo y las condiciones climáticas de la ciudad, presentaban un notable deterioro.
En una primera fase se realizó el hidrolavado de toda la Catedral y se aplicaron sustancias químicas para evitar la corrosión del concreto por la humedad y las filtraciones de agua. Los ciudadanos notaron sorprendidos la recuperación del color original de la Catedral de Manizales.
Además se impermeabilizaron las terrazas de las cuatro torres laterales, haciendo nuevos morteros con pendientes adecuadas que permiten el fluir de las aguas lluvias hacia los bajantes, que también fueron restaurados.
Las imágenes de las cuatro torres, visiblemente deterioradas por el paso del tiempo, fueron retiradas y reemplazadas por nuevas esculturas que representan a los santos que originalmente estaban allí; estas fueron realizadas por el escultor manizaleño Guillermo Vallejo, conocido por innumerables obras, como el emblemático “Monumento a los Colonizadores” ubicado hoy en el barrio Chipre de Manizales. Las nuevas imágenes son las de San Francisco, San Marcos, San Pablo y Santa Inés.
La Cruz de la aguja central también fue reemplazada por una de igual tamaño a la original, la cual se desplomó en el terremoto del 30 de julio de 1962. Una nueva escultura, que representa a Cristo Resucitado, de 3,5 metros de altura, ahora adorna majestuosamente la Catedral en su punto más alto.
Afirma su escultor, el maestro Vallejo:
“Imaginé que Jesús se eleva de la Cruz. La figura en su parte inferior inicia como una llama que se abre a modo de alma y se va formando el cuerpo de forma estilizada hasta tomar su anatomía humana a la altura de la tela o cobertor que se desprende de su cuerpo en señal de liberación de todo lo material. El cuerpo de Cristo resucita, y al hacerlo desaparece de su cuerpo toda expresión de muerte y de dolor; tomando una actitud alegre, desprendiéndose sus manos de los clavos de la cruz de forma natural, separándose de ella, sanando sus heridas, sin ningún rastro de sangre, violencia, dolor o trauma alguno, levantando su rostro al frente con una sonrisa de paz hasta convertirse en alma pura todo su cuerpo”.
Mirar a diario la Catedral, y sobre su punto más alto la imagen de Cristo Resucitado, nos recordará de forma permanente su infinito amor hacia nosotros y su presencia viva en nuestras vidas.
Gracias a todos los manizaleños e instituciones que se han vinculado en este proceso de restauración que busca cuidar el principal ícono de la ciudad de Manizales, nuestra Catedral.
Caminamos hacia la fase de mantenimiento y restauración de las puertas y los 141 vitrales de la Catedral.
La Catedral nos necesita. Si nuestros antepasados fueron capaces de construirla, nos toca a nosotros cuidarla y conservarla.
¡Apoyemos la Catedral Basílica de Manizales!
Síguenos en nuestras redes sociales:
Pagina Web: www.arquidiocesisdemanizales.com
Facebook: http://facebook.com/arquidiocesisdema...
Instagram: https://www.instagram.com/arquimanizales
Twitter: https://twitter.com/arquimanizales1
https://www.youtube.com/arquidiocesis