El Ayuntamiento de Catarroja acondicionará el entorno del Mercado Municipal para que este fin de semana acoja la tradicional bendición de animales a cargo del párroco de la iglesia de San Antonio. De esta manera, todos aquellos que tengan mascotas o trabajen con animales y quieran bendecirlos pueden acudir este domingo 19 de enero, sobre las 12 horas, a la localidad de l'Horta con motivo de esta festividad. La jornada, que organiza el col·lectiu cavallar y en la que colabora el ayuntamiento, volverá a congregar un año más a centenares de ciudadanos de Catarroja y de otras poblaciones cercanas. Es el patrón de los animales ya que le agradaban mucho y siempre los cuidaba. Sentía cierta debilidad especialmente por los "cochinillos". Antonio Abad nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto. Más tarde se fue internando mucho más en él, para vivir en absoluta soledad. San Antonio o Antón Abad (Heracleópolis Magna, Egipto, 251 -- † Monte Colzim, Egipto, 356) fue un monje cristiano, fundador del movimiento eremítico. El relato de su vida, transmitido principalmente por la obra de San Atanasio, presenta la figura de un hombre que crece en santidad y lo convierte en modelo de cristianos. Tiene elementos históricos y otros de carácter legendario; se sabe que abandonó sus bienes para llevar una existencia de ermitaño y que atendía varias comunidades monacales en Egipto, permaneciendo eremita. Se dice que alcanzó los 105 años de edad.