Campaña para la erradicación del trabajo infantil en plantaciones de yerba mate - Abierto al Público
У вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
El 90% de la yerba mate que se consume en Argentina y el 60% de la que se consume en el mundo, se cultiva en Misiones, pero ¿Qué se esconde detrás de la cosecha de la yerba mate?
En "Abierto al público", conversamos con Patricia Ocampo, presidenta de "Sueños para Misiones", una organizaciones sin fines de lucro que busca visibilizar visibilizar la situación de extrema pobreza y trabajo infantil que se vive en torno a la cosecha de la yerba mate en Misiones.
"Me gusta el mate sin trabajo infantil” es el lema de la campaña que lanzó en 2013 esta organización y que continúa en nuestros días. La iniciativa surgió luego de que tres niños murieran al desbarrancase un camión en el que viajaban (junto a otros 14 chicos y adultos) rumbo a un yerbal.
Emitido por la Televisión Pública Argentina el 30 de noviembre de 2019.
https://www.tvpublica.com.ar
https://instagram.com/tv_publica
https://twitter.com/tv_publica
https://facebook.com/tvpublica