Armando Manzanero y Verónica Cangemi.
Buenos Aires Aires, martes 26 de septiembre de 2017 - Sala Sinfónica del CCK. Un encuentro entre la gran soprano argentina y una gloria del bolero mexicano.La soprano mendocina Verónica Cangemi y el célebre cantautor mexicano Armando Manzanero se reúnen para un concierto especial, acompañados por una orquesta de 26 músicos.
El concierto tiene tres partes. La primera, a cargo de Manzanero, está dedicada al bolero; la segunda recorre clásicos de la ópera con Cangemi; el cierre es a dúo, en el que ambos artistas interpretan canciones que marcaron una época en la música romántica: “Esta tarde vi llover”, “Somos novios” y “Te extraño”, entre otras.
Acerca de Armando Manzanero:
Cantante, compositor y productor mexicano, Armando Manzanero escribió más de cuatrocientas canciones y grabó más de treinta discos. Es considerado uno de los grandes compositores de América Latina, con boleros que se han convertido en clásicos. Autor de “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”, sus temas han sido recreados por figuras de todo el continente.
Nació en la ciudad de Mérida, capital del Estado de Yucatán, en México en 1935. Integrante de una familia de músicos, su padre fue uno de los fundadores de la Orquesta Típica Yucalpetén. Fue bautizado por sus padres con el nombre de Armando Manzanero Canché. Empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mérida a los ocho años, y se formó con maestros como Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido. Comenzó a trabajar como pianista en Mérida, en 1957. Luego se mudó a la capital, donde acompañó a los intérpretes Lucho Gatica, Pedro Vargas, Carmela y Rafael, Luís Demetrio, Daniel Riolobos y José José.
En 1959, grabó su primer disco con canciones de su autoría, y en 1969, Carlos Lico colocó su balada “No” en los primeros lugares de las listas de popularidad de toda América Latina. Sus canciones han sido interpretadas por voces como las de Eydie Gormé, Johnny Mathis, Paul Mauriat, Raphael, Tony Bennett, Frank Sinatra, Elvis Presley, Elis Regina, María Medina, Angélica María y Luis Miguel.
En 1970, el cantautor estadounidense Sid Wayne, quien componía canciones para Elvis Presley, versionó su canción “Somos novios” en idioma inglés, titulándola “It’s impossible”.
En 1978 obtiene el primer lugar del Festival de Mallorca en España con el tema “Señor amor”. En 1982, la canción “Corazón amigo” se lleva los honores en el Festival Yamaha. En su incursión como productor, se destaca el álbum Romance, de Luis Miguel, editado en 1991, en el que incluyen canciones de su autoría como “Te extraño” y “No sé tú”. En los años 90, estuvo también a cargo de varios soundtracks de telenovelas, como Nada Personal y Mirada de Mujer, por solo mencionar dos casos.
En 2000 participó en el disco Duetos, un homenaje a su obra, en el que se sumaron figuras como Alejandro Sanz, Malú, Presuntos Implicados, La Barbería del Sur, Miguel Bosé, Ariel Roth, Lolita, Café Quijano, La Unión, Cómplices, Lidia, Pancho Céspedes, Ricardo Montaner, Juan Pablo Manzanero, Lucero y Edith Márquez.
En 2011, el norteamericano Tony Bennett grabó con el español Alejandro Sanz una versión bilingüe de “Esta tarde vi llover” (titulada en inglés “Yesterday I Heard The Rain”) para su álbum Duets II. En 2013, participa en la grabación de la segunda parte del disco Gracias a vosotros, de la legendaria cantante española María Dolores Pradera, interpretando a dúo “Esta tarde vi llover”.
Acerca de Verónica Cangemi:
Nacida en Mendoza, Verónica Cangemi inició sus estudios musicales en la Universidad Nacional De Cuyo, en violoncello y canto. Se perfeccionó en Londres y en la universidad de Karlsruhe, en Alemania, antes de ganar los primeros premios de los concursos de canto de Festivales Musicales de Buenos Aires en Argentina y el “Francisco Viñas”, de Barcelona. Inició su carrera en Europa interpretando los roles de Armida de Gluck, con Marc Minkowsky y Les Musiciens du Louvre, en Versalles, Hänsel und Gretel con Radio France y, más tarde, Zerlina (Don Giovanni) y Pamina (La flauta mágica), en el Teatro Colón de Buenos Aires.... (continúa)