Sunday, 28 September, 2025г.
russian english deutsch french spanish portuguese czech greek georgian chinese japanese korean indonesian turkish thai uzbek

пример: покупка автомобиля в Запорожье

 

500 años de la primera vuelta al mundo (2): El gran viaje de Magallanes y de Elcano

500 años de la primera vuelta al mundo (2): El gran viaje de Magallanes y de ElcanoУ вашего броузера проблема в совместимости с HTML5
500 años de la primera vuelta al mundo (2): El gran viaje de Magallanes y de Elcano La UNED en TVE-2 Serie: Historia Fecha de grabación: 25-10-2019 El 20 de septiembre de 1519 las cinco naos de la armada española de la Especiería abandonaron Sanlúcar de Barrameda, comenzando una travesía llena de incógnitas en busca del oro del momento, las especias. La armada, dirigida por el experimentado navegante portugués Fernando de Magallanes, muerto durante la expedición, estaba formada por cinco naves, la Trinidad, que era la capitana, La Concepción, La Santiago, La San Antonio y La Victoria. El rey de Castilla, Carlos I, les había dado la orden de encontrar las Islas del Maluco, donde crecían en abundancia el clavo, la canela, y otras especias. Para cumplir con este objetivo era necesario encontrar un paso por el sur del continente americano, en la zona de navegación española, para evitar un conflicto con el reino de Portugal. La travesía duró casi tres años y sólo regresó una de las naves, la Victoria, con el navegante vasco Juan Sebastián Elcano al frente, quien con su tripulación y tras muchas vicisitudes consiguió llegar a España por el lado contrario al previsto, culminando así un hito histórico, la Primera Vuelta al Mundo. No era el objetivo de la expedición, pero varios acontecimientos acaecidos en el viaje cambiaron el rumbo de esta historia. Participan: Carlos Martínez Shaw catedrático de Historia Moderna, UNED Manuel Ravina Martín director del Archivo General de Indias Fernando Zumalacárregui Luxan vicealmirante, exdirector del Órgano de Cultura e Historia Naval, Ministerio de Defensa Consuelo Varela Bueno ex-directora Reales Alcázares de Sevilla, científica Ad Honorem Escuela de Estudios Hispano Americanos, CSIC Salvador Bernabeu Albert director Escuela de Estudios Hispano Americanos, CSIC Vídeo disponible en: https://canal.uned.es/video/5da70600a3eeb0ed218b4568
Мой аккаунт